Endocrinología

Mi nombre es Fernando Hernández, endocrinólogo de IMDA, y como tal me encargo del diagnóstico y tratamiento de cualquier alteración hormonal, metabólica o nutricional que puedan surgirte. Algunas pueden ser tan prevalentes como el hiper o el hipotiroidismo, el sobrepeso y la obesidad, la diabetes o el síndrome de ovario poliquístico, entre otras muchas.

Las hormonas son mensajeros químicos que llevan instrucciones desde cada glándula hacia las diferentes partes del cuerpo para regular su funcionamiento. Es por ello que el sistema endocrino impacta en la mayoría de las funciones corporales, y sus alteraciones se manifiestan en aspectos clave como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción, la energía, el estado de ánimo o el peso corporal.

En IMDA la endocrinología se caracteriza por un enfoque personalizado, priorizando consultas con evaluaciones exhaustivas y dedicando a cada paciente el tiempo necesario para llegar a un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo.

Buscamos, no sólo mejorar tu estado de salud, sino también tu calidad de vida a largo plazo. Apostamos por la actualización constante y los avances científicos basados en la última evidencia disponible.

A continuación, te presento mi visión sobre algunas de las condiciones médicas que trato en consulta.

Sobrepeso y obesidad

Aunque de forma clásica se han simplificado como un desequilibrio entre ingesta y gasto calórico sabemos, gracias a la evidencia científica, que el sobrepeso y la obesidad están condicionados por múltiples factores adicionales que abarcan desde la genética y la epigenética, a la microbiota, la salud mental, el sueño, la alteración de los mecanismos de la saciedad, los factores ambientales o la etapa vital. Asimismo, resulta imprescindible descartar algunas enfermedades que podrían condicionar el aumento de peso, como el hipercortisolismo o el hipotiroidismo.

En nuestra clínica buscamos superar la visión puramente centrada en el peso. Junto con la evaluación clínica usamos herramientas como la bioimpedancia eléctrica, destinada a evaluar la composición corporal, o la determinación de la predisposición genética mediante técnicas validadas.

En nuestro programa de pérdida de peso y optimización de la composición corporal diseñamos planes de alimentación personalizados y adaptados a cada fase del tratamiento. Además, evaluamos la necesidad de medicación si está indicada, sin olvidar el abordaje de la salud mental y el ejercicio físico.

Diabetes

La diabetes no es simplemente una enfermedad caracterizada por el aumento de glucosa en sangre. Se trata de una condición compleja donde interactúan factores genéticos, reserva pancreática, sensibilidad a la insulina, alimentación, actividad física, bienestar emocional y, en ocasiones, autoinmunidad. En muchos casos coexisten otros problemas de salud, como dislipidemia o hipertensión, que requieren un enfoque integral. También es clave descartar y tratar complicaciones asociadas, como la neuropatía o la nefropatía diabética.

En nuestra clínica nos enfocamos en un manejo individualizado de la diabetes, teniendo como pilares la alimentación, la educación diabetológica y el ejercicio físico junto con el tratamiento farmacológico necesario. Realizamos una evaluación exhaustiva de la función metabólica y glucémica, despistaje de complicaciones crónicas y ofrecemos herramientas como la monitorización continua de glucosa (MCG) o sistemas de infusión continua de insulina (ISCI), además de educación en contaje carbohidratos y manejo del estrés.

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El síndrome de Ovario Poliquístico es una condición hormonal compleja cuyos desequilibrios pueden afectar a la ovulación, al metabolismo, a la sensibilidad a la insulina y al estado anímico. Además, el SOP se asocia con síntomas como el acné, el hirsutismo, la caída del cabello y la dificultad para perder peso, lo que influye en la calidad de vida de las pacientes. También es importante evaluar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, que en ocasiones acompañan al SOP.

En IMDA abordamos tanto los síntomas como las causas subyacentes, poniendo énfasis en la mejora de tu estilo de vida, la alimentación y el ejercicio físico. También consideramos, junto con la especialidad de Ginecología, el uso de tratamientos farmacológicos para regular los ciclos menstruales, mejorar la sensibilidad a la insulina y abordar las alteraciones hormonales. Nuestro objetivo es mejorar tu calidad de vida y reducir los riesgos a largo plazo, siempre con un plan de tratamiento ajustado a las necesidades individuales de cada paciente.

Enfermedades tiroideas

Las enfermedades tiroideas abarcan desde alteraciones en la producción de hormonas a la presencia de nódulos en la glándula tiroides. El hipertiroidismo se caracteriza por un exceso de hormonas tiroideas, lo que acelera el metabolismo y puede causar síntomas como pérdida de peso, palpitaciones, ansiedad e insomnio. El hipotiroidismo, por el contrario, se manifiesta mediante una disminución de la producción de estas hormonas, provocando fatiga, estreñimiento, intolerancia al frío o cambios en el estado de ánimo. Además, los nódulos tiroideos, que pueden ser benignos o malignos, requieren un enfoque cuidadoso para determinar su naturaleza y planificar el tratamiento adecuado.

En nuestra clínica realizamos un análisis detallado de las alteraciones hormonales, apoyándonos en estudios de laboratorio y de imagen para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento. En el caso del hipertiroidismo y el hipotiroidismo, ajustamos el tratamiento médico según las necesidades de cada paciente, incluyendo tanto medicación como recomendaciones para el estilo de vida. En cuanto a los nódulos tiroideos, ofrecemos una evaluación exhaustiva para decidir si es necesario realizar seguimiento, punción o tratamiento quirúrgico.

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón, no solo afectan a la relación de la persona con la comida, sino también al estado nutricional y al equilibrio metabólico. Estos trastornos pueden llevar a deficiencias nutricionales graves, alteraciones en el metabolismo, problemas digestivos y, en muchos casos, daños en órganos vitales. Es esencial abordar los TCA de manera integral, teniendo en cuenta tanto los aspectos psicológicos como el estado físico y nutricional del paciente.

En IMDA apostamos por un enfoque multidisciplinar, trabajando en conjunto con el equipo de salud mental para ofrecer un apoyo constante y adaptando las recomendaciones nutricionales a las diferentes etapas del tratamiento.

Aquí te mostramos un listado de las patologías que valoramos en IMDA

  1. Metabolismo y Nutrición
    • Sobrepeso y obesidad
    • Síndrome metabólico
    • Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, trastorno por atracón)
    • Dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados)
    • Desnutrición y deficiencias nutricionales.
  1. Reproducción y Hormonas Sexuales
    • Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
    • Hirsutismo
    • Amenorrea (falta de menstruación)
    • Hipogonadismo
    • Menopausia y climaterio
    • Infertilidad relacionada con alteraciones endocrinas
  1. Diabetes
    • Diabetes tipo 1
    • Diabetes tipo 2
    • Diabetes gestacional
    • Prediabetes
    • Resistencia a la insulina
    • Complicaciones diabéticas (neuropatía, nefropatía, retinopatía)
  1. Endocrinología del Sistema Adrenal y Óseo
    • Hipercortisolismo (síndrome de Cushing)
    • Insuficiencia suprarrenal
    • Hiperaldosteronismo
    • Feocromocitoma
  1. Tiroides
    • Hipotiroidismo
    • Tiroiditis (incluyendo tiroiditis de Hashimoto)
    • Hipertiroidismo
    • Nódulos tiroideos
    • Bocio
    • Cáncer de tiroides
  1. Endocrinología del Metabolismo Óseo y Mineral
    • Hiperparatiroidismo
    • Hipoparatiroidismo
    • Déficit de vitamina D

Estos son sólo algunos de los motivos de consulta que atendemos, pero no dudes en preguntarnos. ¡Te esperamos!

awards

Certificados de excelencia Doctoralia 2024

news

La Doctora Almudena Nuño, Directora de IMDA, una de las 'Las Top 100 Mujeres Líderes' de este año.